Digitalización del ciclo del agua: Cullera turística y sostenible
El proyecto "Digitalización del ciclo del agua: Cullera turística y sostenible", tiene por objetivo impulsar la digitalización del ciclo urbano del agua del término municipal de Cullera, tanto en el servicio de abastecimiento de agua potable como en el de saneamiento. El proyecto se diseña considerando la característica clave y diferencial del municipio: su carácter turístico y estacional.
Esta característica se traduce en la existencia de un patrón de demanda caracterizado por una fuerte estacionalidad, ya que en época estival la demanda de agua potable llega hasta valores del 236%, e inclusive puntualmente hasta el 300%, sobre los valores medios anuales. Además, la escasez de recursos hídricos propia del clima mediterráneo, tanto por limitación de volumen (en el caso de los recursos de origen superficial), como por limitación de calidad (en el caso de los recursos de origen subterráneo), unido a la ubicación del municipio entre tres zonas de elevada protección medioambiental (Parque Natural de la Albufera, desembocadura - frente litoral del río Júcar, Marjal - Estany de la ribera Sur del río Júcar) conforman un complejo contexto en el que los recursos hídricos deben ser gestionados desde un enfoque multiobjetivo que combine compromisos de garantía de suministro, eficiencia, sostenibilidad y protección medioambiental.
Este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto de más de 1,4 millones de euros y se ejecutará gracias a la ayuda de la segunda convocatoria del PERTE digitalización del ciclo urbano del agua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –financiado por la unión europea– NextGenerationEU.
-
Actuaciones prioritarias
Las actuaciones prioritarias que contempla este proyecto y en las que ya se está trabajando son:
- Redacción de los siguientes planes
- Plan de emergencia antes situaciones de sequía
- Protocolo de vigilancia, planes sanitarios y gestión de la calidad de las aguas
- Plan director de agua regenerada
- Planes planes de actuación y coordinación frente a inundaciones en el municipio
- Elaboración de un estudio hidrogeológico, de diagnóstico y control de fugas, planes directores de abastecimiento en alta y baja
- Modelización red abastecimiento agua potable y saneamiento
- Instalación equipos de medición de calidad del agua y captaciones y tomas en alta
- Prelocalizadores búsqueda fugas y sectorización
- Monitorización EDARs y EBARs, así como para control de vertidos
- Monitorización de puntos de desbordamiento, y de la Balsa Sant Llorenç
- Realización de obras complementarias y sistemas de comunicaciones
- Digitalización: Plataforma digital de telelectura y riego inteligente (Smart Green)
- Digitalización control de vertidos
- Portal de transparencia, seguimiento de indicadores y Plataforma de Telemando
- Eficiencia energética y energías renovables
- Redacción de los siguientes planes
-
Actualidad del proyecto